Lo más probable es que si estás leyendo este artículo sea porque estás interesado en pedir un presupuesto a un nuevo administrador de fincas y comunidades, y te gustaría saber más sobre este tema antes de pedirlo.
En un artículo anterior te expliqué los cuatro pasos que seguimos en Almendros cuando un futuro cliente nos contacta para pedirnos información de los servicios de administración de fincas para que le hagamos un presupuesto personalizado.

- Lo primero es preguntarle los motivos por los que quiere cambiar de administrador de fincas.
- A continuación, averiguamos el estado actual del edificio a administrar.
- En el siguiente paso, y con toda la información necesaria en nuestro poder, realizamos el análisis económico de la finca.
- Finalmente presentamos y entregamos el presupuesto, en nuestras oficinas o donde nos indique.
Junto a los cuatro pasos anteriores, antes de tomar una decisión sobre a quien seleccionar como nuevo administrador de fincas, te recomiendo que tengas muy en cuenta los siguientes consejos.
¿Cuánto cuesta un administrador de fincas en Barcelona?
Hazme caso, y no te guíes solo por el precio de un nuevo Administrador de fincas, que es lo típico que hacemos cuando nos envían cualquier tipo de presupuesto, sea de administración de fincas o de cualquier otro temas.
Los honorarios de administración de fincas son aconsejados por una tabla orientativa del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida y, por lo tanto, todos suelen ser bastante similares.
Cuando compares presupuestos, piensa, además, que una diferencia de cien euros al año no es un importe representativo.
Si haces bien el cálculo verás que, por ejemplo, en una comunidad de diez propietarios, el coste mensual que representa a cada uno es de un euro al mes, si llega (casi como un café!).
¿Sabías que de medida reducimos un 12% los gastos en las fincas que Administramos?
En cambio, la diferencia en el coste de los servicios y gastos del inmueble, puede ser muy distinta de un administrador de fincas a otro.
Todo depende de sus ganas, habilidades, experiencia y equipo de personas e industriales con los que cuente para optimizar los gastos en cada inmueble que administre.
Confianza del nuevo Administrador de fincas
El administrador que vayas a escoger debe generarte confianza.
Para ello puedes hacer tres cosas:
- La primera es preguntar en el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida, para cerciorarte de que no tiene problemas con otras comunidades.
- La segunda es pedirle que te ponga en contacto con otros clientes a los que puedas preguntar su experiencia (mira por ejemplo aquí qué aspectos destacan muchos de nuestros clientes para considerarnos como uno de los mejores administradores de fincas en Barcelona).
- La tercera, relacionada con la anterior, es revisar su página web y buscarlo en internet (revisando las reseñas y testimonios que tenga en Google y Truspilot), para conocer testimonios escritos de algunos de sus clientes.
¿Cuáles son las ventajas de que una empresa especializada gestione tus alquileres?
Auditar los gastos de la comunidad a administrar
Este paso es obvio, pero a más de una comunidad se le pasa por alto al revisar presupuestos de nuevos administradores.
Asegúrate que el administrador que vayas a escoger haga una auditoría de los gastos de la comunidad antes de presentarte ningún presupuesto.
Acceso online a las cuentas de la comunidad
Vivimos en la era de las nuevas tecnologías. El administrador de fincas que escojas debe posibilitarte un acceso a través de una intranet a las cuentas actualizadas de la comunidad, para asegurarte la máxima transparencia las 24hrs y los 365 días del año.
Solicita aquí un presupuesto gratuito
Respuesta inmediata del Administrador de fincas
Y por último, durante la comunicación que tengas con él, confirma que es dinámico contestando tus llamadas o correos electrónicos. Si en esto se retrasa, empieza a dudar de todo lo que te prometa.
Hasta aquí estos consejos con los que, una vez más, te explico temas relacionados con la administración de fincas que generan dudas y malos entendidos.
— xxx —
Espero que este artículo te haya dado buenas ideas que puedas poner en práctica. Compártelo en tus redes sociales o con quien creas que les puede interesar leerlo.
Así mismo te invito a que nos sigas en Linkedin, Instagram y Youtibe (dónde compartimos oportunidades inmobiliarias).